
Para la elaboración del trabajo sobre elementos sonoros en la televisión y el cine hemos consultado las siguientes páginas:
Corporación Radio Televisión Española,
http://www.rtve.es/alacarta/todos/ultimos/dia-5/2.html#759221. Consultado el 5 de mayo. Es una web que recoge los informativos que se emiten en Televisión Española para personas con dificultades auditivas.
http://www.rtve.es/alacarta/todos/ultimos/dia-5/2.html#759221. Consultado el 5 de mayo. Es una web que recoge los informativos que se emiten en Televisión Española para personas con dificultades auditivas.
Euronews. http://www.youtube.com/user/nocommenttv. Consultado el 5 de mayo. Es el canal de No comment tv en Youtube. Nos muestra videos sobre la actualidad informativa internacional.
Euronews, 2010. http://es.euronews.net/nocomment/. Consultado el 5 de mayo. Esta página web pertenece a la sección de noticias no comentadas del canal europeo Euronwes.
Lexur. http://www.lexureditorial.com/boe/0205/09855.htm. Consultado el 6 de mayo. En esta página aparece el Decreto por el cual se regula la señalización y clasificación de los programas de televisión.
Ministerio de Educación. Instituto de Tecnologías Educativas. http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/. Consultado el 6 de mayo. En esta web hemos buscado efectos de sonido.
Xabier Laborda.
http://www.sant-cugatcugat.net/laborda/pdf%20r16%20Sofistes%20i%20televisi%C3%B3.pdf
Consultado el 3 de mayo de 2010. Es un documento en pdf que nos habla sobre Televisión y sofistas: notas sobre la palabra, el silencio y el ruido.
http://www.sant-cugatcugat.net/laborda/pdf%20r16%20Sofistes%20i%20televisi%C3%B3.pdf
Consultado el 3 de mayo de 2010. Es un documento en pdf que nos habla sobre Televisión y sofistas: notas sobre la palabra, el silencio y el ruido.
Youtube. http://www.youtube.com/index?gl=ES. Consultado el 3 de mayo de 2010. Página web dónde puedes visualizar vídeos y colgarlos.
http://www.zeinu.tv/esp/archivo/20100503. Consultado el 5 de mayo. Página web del canal de la televisión vasca que informa a personas no oyentes de la actualidad española.
http://www.perio.unlp.edu.ar/tpm/textos/tpm-lenguaje_sonoro.pdf. Consultado el 30 de abril de 2010. Es un documento en pdf sobre el lenguaje sonoro.
http://www.cybercollege.com/span/tvp037.htm. Consultado el 30 de abril de 2010. En esta página web podemos acceder al material de los principios básicos del sonido en televisión.
http://es.wikipedia.org/wiki/Un,_dos,_tres..._responda_otra_vez#Las_sinton.C3.ADas Consultado el 3 de mayo. Página web que habla con profundidad sobre el famoso programa “Un, dos, tres…”
http://dios-zeus.lacoctelera.net/post/2008/01/07/aquel-programa-llamado-un-dos-tres
Consultado el 3 de mayo. Página de información sobre el programa.
http://www.perio.unlp.edu.ar/tpm/textos/tpm-lenguaje_sonoro.pdf. Consultado el 30 de abril de 2010. Es un documento en pdf sobre el lenguaje sonoro.
http://www.cybercollege.com/span/tvp037.htm. Consultado el 30 de abril de 2010. En esta página web podemos acceder al material de los principios básicos del sonido en televisión.
http://es.wikipedia.org/wiki/Un,_dos,_tres..._responda_otra_vez#Las_sinton.C3.ADas Consultado el 3 de mayo. Página web que habla con profundidad sobre el famoso programa “Un, dos, tres…”
http://dios-zeus.lacoctelera.net/post/2008/01/07/aquel-programa-llamado-un-dos-tres
Consultado el 3 de mayo. Página de información sobre el programa.