
Queremos empezar con una introducción que nos sitúe a todos en el ambito en el que nos vamos a mover. El lenguaje sonoro intenta crear imágenes facilita que entre por nuestros sentidos y se adhiera a nuestra memoria. Así mismo llega a la audiencia por la emoción y el placer, ya que el mensaje se percibe por vibración de ondas, y las ondas no sólo se escuchan también se sienten.
El lenguaje sonoro está compuesto por cuatro sistemas expresivos:
1. La música: que se representa como un acto particular de comunicación “no figurativa”, constituida por elementos abstractos. (Música).
2. Los sistemas acústicos, que producen una imagen concreta del desarrollo sonoro de un acontecimiento. (Ruidos o efectos sonoros).
3. El proceso secuencial del discurso hablado, basado en imágenes acústicas: los objetos sonoros de la fonética. (Palabras).
4. La ausencia de sonido o pausa en la palabra que también implica información y significados, y que se constituye en un sistema expresivo no sonoro del lenguaje. (Silencios).