
Desde sus inicios el documental ha intentado hacer lo más atractivo y llamativo posible los contenidos sobre los que se basaba. Gracias a las mejoras en los medios de grabación cada vez hay más acción en ellos, y además esta es más percibible por el espectador, tomas grabadas sobre helicópteros siguiendo el curso de un rio que nos transmiten la sensación de estar sobre los rápidos. Ver la tierra desde arriba, acercarse a animales peligrosos, cámaras ocultas, y muchos más recursos que están volviendo cada vez más dinámicos los documentales. Para ampliar las sensaciones que pretenden transmitir, que note el espectador una visión cada vez más cercana a la realidad, son las músicas, los sonidos, los efectos…
El video que proponemos pretende llamar nuestra atención sobre lo que estamos haciéndole al planeta, devastándolo y que necesitamos cambiar nuestra forma de vivir en él para no agotarlo totalmente. Es un tema de actualidad y gran calado que va dirigido a una gran masa de espectadores. Los planos están reforzados durante todo el tráiler por música. Utiliza música de raíces indias americanas, una cultura muy cercana a la tierra en la que viven y con un dialogo respetuoso con ella. Este tipo de música aparece con impresionantes imágenes de la naturaleza de todo el planeta, imponentes montañas, grandes cascadas, manadas de animales salvajes, pequeños poblados africanos… para enfrentarlo con ello bosques en llamas, aeropuertos, grandes autopistas, ciudades colapsadas de tráfico, grandes factorías contaminantes, grandes urbes de cemento, vertederos humeantes..y una música con mayor fuerza, incluye muchos bajos, una fuerte presencia de percusión que nos recuerda el avance de la infantería de un ejército, que aplasta y deja todo devastado a su paso, como hace el ser humano con el planeta. Pero al final hay un rayo de esperanza, una voz aguda y cristalina que nos llama al cambio.
Ya siendo un tráiler y siguiendo la forma del documental está narrado por una voz femenina que aporta calidez al relato y parece ser la voz de una madre, tranquila, pausada, que nos enseña lo que hemos hecho, sin regañarnos, para que nos demos cuenta y nos indica el camino que tomar para poder rectificar por nosotros mismo.
Os animamos a ver el tráiler y no sólo verlo, sino también a ver más allá de las imágenes… y si os entra la curiosidad podéis ver todo el documental en Youtube .